Inicio Internacional EU anuncia nuevas medidas regulatorias para aerolíneas mexicanas

EU anuncia nuevas medidas regulatorias para aerolíneas mexicanas

  • Jul 21,2025
  • 6

Las acciones forman parte del paquete denominado “America First” y fueron presentadas por el secretario de Transporte, Sean P. Duffy.nuevas-medidas-regulatorias-aerolineas-mexicanas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció una serie de medidas regulatorias que impactan en aerolíneas mexicanas que operan en territorio estadounidense.

El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy argumentó que México incumplió con el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países firmado en 2015.

Entre los puntos señalados se encuentran la reducción de franjas horarias (conocidas como slots) para aerolíneas de EU en el Aeropuerto Internacional benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), lo que obligó “ a las operaciones de carga a trasladarse fuera del AICM”.

Lo anterior hace referencia al traslado de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que implementó el gobierno mexicano. En otras ocasiones, las autoridades mexicanas han argumentado que estos cambios buscan mejorar la distribución de tráfico aéreo en la zona metropolitana del Valle de México.

El paquete anunciado por el DOT incluye tres acciones principales:

Revisión de vuelos programados (Part 213): Las aerolíneas mexicanas deberán registrar todos sus vuelos regulares hacia y desde EU ante el Departamento de Transporte.

Autorización para vuelos chárter (Part 212): Toda operación chárter mexicana con destino o salida desde EU requerirá una aprobación previa por parte de las autoridades estadounidenses.

Reevaluación de inmunidad antimonopolio: El DOT inició un proceso para revisar la inmunidad otorgada a la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo que podría afectar su actual esquema de operación conjunta.

Según el secretario Duffy, estas acciones responden a un contexto en el que, a juicio de Estados Unidos, se habrían generado condiciones desiguales para sus aerolíneas. No obstante, hasta el momento no ha habido una respuesta oficial del gobierno mexicano respecto a las nuevas disposiciones.Más tarde, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México emitió un comunicado en el que explicó que derivado del Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del Aeropuerto Internacional Ciudad de México, elaborado por el AICM en 2023, en el que se alertaba sobre el riesgo para los usuarios y el incumplimiento de los espacios mínimos de servicio, de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se tomó la decisión de privilegiar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operacional.

El organismo aseguró que estas medidas trajeron como resultado:

22 % menos tiempo de ocupación en pista, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y reducción de la sobrecarga operacional.

83 % menos tiempo de espera en migración, al pasar de 45 a 8 minutos.
69 % más eficiencia en filtros de seguridad, con una reducción de 22 a 7 minutos.
⁠Tercer lugar mundial en puntualidad, resultado de una menor saturación, menos demoras y procesos más ágiles para los usuarios.
8,000 millones de pesos invertidos en la rehabilitación y conservación de pistas, calles de rodaje y terminales.

“El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región, desahogando en tiempo récord las operaciones de carga del AICM”, agregó.

podcast

ver más

Publicaciones populares