Trump demandó un día después de que el WSJ publicara un artículo sobre una supuesta carta subida de tono que habría enviado a Epstein en 2003.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este viernes una demanda por difamación contra el Wall Street Journal, dos de sus periodistas y Rupert Murdoch, cuya familia controla el diario. El motivo: un reportaje que lo vincula con el financiero Jeffrey Epstein, acusado en vida de explotar sexualmente a niñas y adolescentes.
La querella, presentada ante una corte federal en Miami, surgió un día después de que el periódico revelara la existencia de una presunta carta que Trump habría escrito en 2003 a Epstein por su cumpleaños número 50.
Según el Journal, el mensaje incluía frases sugestivas, un dibujo sexualizado y la firma del entonces empresario. La carta formaría parte de un libro de felicitaciones encuadernado en cuero, con mensajes de otras figuras públicas.
Jeffrey Epstein fue arrestado por primera vez en 2006, acusado de abuso sexual contra menores. Aunque entonces logró evitar un juicio federal mediante un controvertido acuerdo de culpabilidad, en 2019 fue detenido nuevamente por cargos de tráfico sexual.
Internacional
Murió en prisión ese mismo año, en lo que las autoridades calificaron como un suicidio, aunque su muerte sigue alimentando teorías conspirativas por sus vínculos con políticos, empresarios y celebridades de alto perfil.
Epstein fue arrestado en 2006 por abuso sexual y murió en prisión en 2019 acusado de tráfico sexual.
(HO/AFP)
Trump negó rotundamente haber escrito la carta y arremetió contra el Wall Street Journal en su plataforma Truth Social, calificándolo de “montón de basura” y anticipando que Murdoch tendrá que testificar en el juicio: “¡Será una experiencia interesante!”, escribió.
Internacional
El contenido de la demanda aún no ha sido difundido públicamente. Por su parte, asesores de Trump analizan pedir la divulgación de testimonios del gran jurado relacionados con Epstein, en medio de una creciente presión por parte de sus simpatizantes para que el gobierno libere más documentos sobre el caso.
podcast
ver más