Inicio Política SEP emite declaratoria de cero tolerancia a la violencia en los bachilleratos

SEP emite declaratoria de cero tolerancia a la violencia en los bachilleratos

  • Sep 26,2025
  • 21

El pronunciamiento busca prevenir y atender todo tipo de violencia, incluyendo el acoso sexual, bullying y las agresiones físicas, en los plantes de educación media superior.SEP publica declaratoria de cero tolerancia a la violencia en educación media superior

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó un manifiesto para prevenir y atender de manera inmediata cualquier tipo de violencia dentro de los bachilleratos y preparatorias.

La “Declaratoria de Cero Tolerancia a las violencias ejercidas en contra de las adolescentes y jóvenes en los planteles de educación media superior” enlista las conductas que se deben considerar inadmisibles en los centros escolares.

Entre ellas, las asociadas al bullying, acoso y hostigamiento sexual; el condicionamiento de calificaciones o apoyos a favores sexuales, además de la discriminación, violencia digital o piscológica y las agresiones físicas.

También compromete a las autoridades educativas a combatir las causas de la discriminación y violencia, especialmente aquellas que se ejercen en contra de la niñez y las mujeres, y a incluir la perspectiva de género en los planes de estudio.

CDMX

El pronunciamiento subraya que en las escuelas no se debe obstruir, bajo amenazas o presiones, la presentación de denuncias por violencia ante cualquier instancia o autoridad.

Al presentar la declaratoria este miércoles, el secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que el objetivo es que las clases estén libres de violencia y ejercer la “cero tolerancia al silencio institucional”.

Explicó que los marcos curriculares del nuevo bachillerato nacional, que arrancó su implementación el 1 de septiembre, también incluyen formación socioemocional.

“Tenemos que hablar de las emociones. Nos educaron como si fuéramos solo seres racionales, pero somos fundamentalmente emocionales y hay que aprender a sentir, a conocer esas emociones. Aprender a leer la tristeza propia, a escribir la alegría compartida, a conjugar el verbo respetar en todos sus tiempos”, declaró.

Aunque la declaratoria se centra, sobre todo, en la eliminación de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres, sus criterios abarcan a todos los estudiantes.

Su lanzamiento llega en un contexto crucial, con escaladas de violencia en las escuelas. En los últimos años, decenas de alumnas denuncian acoso sexual en sus planteles; el bullying escolar cobra vidas; algunos docentes son golpeados por estudiantes y los discursos de odio alcanzan un nivel sin precedentes. Este lunes un estudiante del CCH Sur asesinó a uno de sus compañeros al interior del plantel.

Estados

Con esta declaratoria se busca garantizar que las escuelas sean lugares de paz, respeto y cuidado, agregó Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior.

“Todas y todos necesitamos estar libres de violencia”, subrayó.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, recordó a las estudiantes que en la Línea 079 se ofrece apoyo en casos de violencia de género e invitó a la juventud a la reflexión.

“Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, afirmó.

Publicaciones populares