Inicio Política Lo que se sabe de la red de huachicol fiscal desmantelada

Lo que se sabe de la red de huachicol fiscal desmantelada

  • Sep 10,2025
  • 1

Hasta ahora suman 14 personas detenidas, entre ellas directivos de empresas y servidores públicos, como el vicealmirante Manuel Roberto Farías.Conferencia Seguridad Huachicol

Durante el fin de semana autoridades federales anunciaron el desmantelamiento de una red de corrupción dedicada al “huachicol fiscal”, la cual operaba en la aduana de Tampico, Tamaulipas.

El desmantelamiento de dicha red implicó la detención de 14 personas, entre ellas directivos de empresas y servidores públicos.

Huachicol fiscal en México

En julio de 2025, la embajada de Estados Unidos advirtió sobre la operación de redes dedicadas al huachicol fiscal.

En un video publicado en redes se advirtió cómo los cárteles envíaban petróleo robado en México a Texas.

La embajada señaló entonces a los cárteles mexicanos de trasladar el crudo mexicano en camiones o ductos clandestinos hacia Estados Unidos para refinarlo. Después de ello, el combustible se exportaba a México con documentos falsos, utilizando empresas fachadas para ingresarlo y al final era vendido en gasolineras del país como legítimo.

presidencia

Desde entonces, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aseveró que se trabajaba en contra de la delincuencia y la impunidad.

La advertencia sobre el huachicol fiscal se encendió también tras el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en marzo de 2025 en el puerto de Tampico –uno de los más grandes en la historia reciente–, el cual se llevó a cabo durante varios meses de labores de investigación e inteligencia que permitieron revelar la existencia de una estructura criminal.

De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, dichas indagatorias también hicieron posible identificar su logística de operaciones, basada en la utilización de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, en el que participaron empresas de transporte, agencias aduanales y algunos servidores públicos.

14 detenidos por huachicol fiscal

Este fin de semana finalmente autoridades federales revelaron que tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas fueron detenidos por su presunta relación con una red de huachicol fiscal.

Las detenciones, se informó, se realizaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Según los reportes, los aprehendidos participaron en la red de contrabando de combustible que afectó en miles de millones de pesos.

De acuerdo con el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, las investigaciones vinculadas con este caso iniciaron hace dos años, luego de que el entonces secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda, presentó una denuncia sobre diversas irregularidades detectadas en distintas áreas.

A partir de esa acción, se emprendieron investigaciones que permitieron identificar conductas que rebasaban el ámbito de las funciones institucionales y que estaban vinculadas con actividades delictivas.

Estados

Además de las personas detenidas, las autoridades también aseguraron cuentas bancarias, propiedades y vehículos.

Trascendió que entre los detenidos se encuentran Héctor Manuel ‘N’, empresario originario de Ébano; el vicealmirante de la Secretaría de Marina (Semar), Manuel Roberto Farías Laguna; Climaco “N” y Humberto “N”, quienes presuntamente desempeñaron trabajos de dirección en esta estructura.

También están Sergio “N”, Carlos “N”, Fernando “N”, Erendia “N”, Perla “N”, Anatalia “N” e Israel “N”, quienes enfrentan procesos por la posible simulación de revisión.

Manuel Roberto Farías Laguna es uno de los cuadros con mayor proyección dentro de la Secretaría de Marina (Semar), sobre todo porque es identificado como familiar del Almirante Rafael Ojeda, extitular de la Armada de México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El vicealmirante fue detenido el pasado 2 de septiembre junto a un grupo de empresarios acusados de estar involucrados en los 10 millones de litros de hidrocarburos que fueron decomisados en el buque en Tampico en marzo pasado.

De acuerdo con Reforma, a Farías se le asocia con su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna. Ambos fueron señalados por oficiales en retiro por presunto control de partidas presupuestales, ascensos, comisiones y agregadurías durante la gestión de Ojeda.

Incluso, se les atribuyó influencia en posiciones clave para en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Alto mando de la Marina presuntamente implicado en ‘huachicol’ es hallado muerto

En medio de la investigación que se sigue relacionada a esta red de huachicol fiscal, este lunes se dio a conocer que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado también de recibir sobornos como parte de una red de huachicol fiscal, fue hallado sin vida en las instalaciones de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. Fuentes federales informaron que el mando de la Secretaría de Marina se presuntamente se suicidó.

En redes sociales, la Marina lamentó el deceso, envió condolencias a los familiares de Pérez Ramírez y ofreció su colaboración para esclarecer los hechos.

Versiones periodísticas señalan que el capitán presuntamente se quitó la vida después de que apareció en la investigación de la FGR como uno de los funcionarios que recibió dinero de la red encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

Sin embargo, este martes Gertz Manero aseguro que la muerte del marino fue un asunto personal y no está vinculado con las investigaciones del delito de robo de hidrocarburos.

“Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió. Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando. Entonces, es un asunto de otra naturaleza”, afirmó este martes en la conferencia mañanera.

Sheinbaum también lamentó la muerte de Abraham Pérez y dijo que hasta ahora no hay seguridad de que tuviera alguna implicación en ese delito.

“Lamentamos mucho la muerte este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso, entonces vienen las investigaciones, pero primero nuestra solidaridad a la Marina y a la Armada de México y por supuesto a los familiares”, indicó.

Publicaciones populares