EL Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial asumirán las funciones del Consejo de la Judicatura Federal.
Desde este fin de semana trabajadores retiraron el logotipo y letreros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de la puerta principal de su edificio en Insurgente Sur 2417.
Este lunes inicia funciones el nuevo Poder Judicial de la Federación bajo las reglas establecidas en la reforma aprobada en noviembre de 2024, donde se establece que se creará un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial que asumirán las funciones del CJF.
El pasado miércoles, el Consejo tuvo su última sesión. La decisión final que tomaron fue prorrogar hasta el 15 de septiembre las comisiones temporales asignadas a magistrados con cargo hasta 2027.
Este 1 de septiembre, Verónica De Gyvés, Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz, Rufino H. León Tovar y Celia Maya tomarán protesta como magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina de Judicial ante el Senado de la República.
En estos últimos días del Consejo, jóvenes de la organización Somos MX colocaron un moño negro en la puerta de este órgano y llevaron mariachis para “despedir” al Poder Judicial.
“Hoy es el último día que en México podemos tener una justicia autónoma, un Poder Judicial que tiene carrera judicial, que estaban preparados, que había todo un proceso y que no era perfecto”, María José Gómez, de Somos MX.
CDMX
La Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada en diciembre de 2024 por Morena y aliados, establece que el nuevo órgano investigará e impondrá sanciones por faltas como corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad con delincuentes o cuando las resoluciones de los juzgadores no se ajusten a los principios de “objetividad, imparcialidad, independencia y profesionalismo”.
Tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, así como la resolución del recurso de revisión de esos procedimientos y en los que involucren faltas graves cometidas por el personal administrativo del Poder Judicial, indica la legislación vigente.
No solo investigará, vigilará y sancionará a jueces, magistrados y ministros, también podrá solicitar juicio político e incluso denunciarlos ante el Ministerio Público.
Para sus funciones de investigación y vigilancia de juzgadores, el Tribunal contará con dos órganos auxiliares: uno es el Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas, que se encargará de investigar hechos u omisiones que puedan constitutir faltas administrativas por parte de servidores del Poder Judicial; este contará con agentes investigadores.
El segundo será el Órgano de Evaluación del Desempeño Judicial, que evaluará y dará seguimiento a la labor de los órganos jurisdiccionales, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral.