El gobierno estadounidense advierte que sus empleados —y recomienda que sus ciudadanos— eviten viajes nocturnos entre ciudades.
El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una nueva advertencia para sus ciudadanos que planean viajar a México: únicamente Campeche y Yucatán figuran como destinos seguros, mientras que el resto de las entidades presentan distintos niveles de riesgo, desde precaución moderada hasta la recomendación de no viajar bajo ninguna circunstancia.
En el documento , la autoridad estadounidense advierte que en gran parte del territorio mexicano existe riesgo de violencia vinculada a grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. Estos grupos, señala, han perpetrado ataques armados, bloqueos carreteros y agresiones contra civiles, lo que eleva la peligrosidad para los visitantes.
EU clasifica el riesgo en cuatro niveles:
1.- Ejercer precauciones normales.
2.- Ejercer mayor precaución.
3.- Reconsiderar el viaje.
4.- No viajar.
La Ciudad de México, junto con estados como Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, se ubica en el nivel 2.
Esto implica que, aunque el turismo sigue siendo posible, hay un riesgo latente de delitos violentos y no violentos, así como de incidentes relacionados con células terroristas y organizaciones del crimen.
En la capital del país, el llamado es a extremar cuidados especialmente de noche y fuera de zonas turísticas vigiladas.
México
En el nivel 3, que aconseja “reconsiderar el viaje”, aparecen Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora. Aquí se han registrado enfrentamientos armados incluso en zonas turísticas y secuestros de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes.
En el nivel máximo de riesgo (4) se encuentran Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas
(Jose Luis Gonzalez/REUTERS)
El nivel 4, equivalente a “no viajar”, incluye a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En estas entidades, los grupos armados actúan con autonomía, mantienen retenes ilegales y han atacado a viajeros.
México
Por contraste, Campeche y Yucatán son los únicos estados que permanecen en nivel 1, el de riesgo más bajo. Aunque la advertencia recuerda que no están exentos de incidentes, la violencia es mucho menor y no hay restricciones para empleados del gobierno estadounidense.
La actualización también incluye recomendaciones puntuales: evitar traslados nocturnos entre ciudades, no tomar taxis en la calle, viajar acompañado, y acatar indicaciones en retenes, pues huir o desobedecer podría resultar mortal.
La actualización del Departamento de Estado refleja la percepción de riesgo que Washington mantiene sobre México, marcada por la presencia de cárteles, grupos criminales y hasta amenazas terroristas.
Sin embargo, las cifras y realidades en el terreno varían, y la advertencia se suma a una larga lista de recomendaciones que cada año reavivan el debate sobre seguridad y turismo entre ambos países.