La Conavi anunció el inicio de la inscripción al programa Vivienda para el Bienestar, en el cual participan 20 estados del país. Te decimos los detalles para poder participar.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abrió el registro al programa Vivienda para el Bienestar, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan diversas carencias sociales.
La Conavi infomó que se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas:
Baja California
Sonora
Durango
Guanajuato
Zacatecas
Colima
Michoacán de Ocampo
Nayarit
Hidalgo
Querétaro
Guerrero
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Campeche
Quintana Roo
Yucatán
En total son 51 municipios, con el objetivo de recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20,999 acciones de vivienda contempladas.
Es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.
Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección.
Finanzas Personales
Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
CURP actualizado
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Las fechas y los horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.
Las personas pueden consultar un mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro.
Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite: https://pvb.conavi.gob.mx
Terminado tu registro, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la pagina oficial de la Conavi: www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.
Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.