Jalisco se ha convertido “en la fosa más grande del país”, dijeron integrantes del colectivo Guerreros Buscadores.
Un posible crematorio clandestino fue detectado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en las faldas del cerro Cuauhtépetl, en Ahualulco de Mercado, Jalisco.
El lugar, ubicado a unos minutos del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde a fines del año pasado se detectó su uso como centro de adiestramiento por parte del criminales, se encuentra ya en resguardo por la presunta existencia de huesos humanos y otras evidencias.
El colectivo hizo un recorrido por el lugar el pasado miércoles 16 y realizó una emisión en vivo en sus redes sociales, en donde reveló que una persona les dio datos del lugar y les informó que el campamento también era usado para adiestramiento forzado, por lo que se cometían también asesinatos e incineraciones.
En el lugar el colectivo halló presuntamente huesos humanos calcinados, casquillos percutidos de armas de fuego, así como otros indicios.
México
“El día de ayer, 15 de julio, se localizó un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento. Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región”, dijeron integrantes del Colectivo en el video de la transmisión.
“Ahí amarraban a las personas y las quemaban y lamentablemente sí, vamos encontrando bastantes restos calcinados, con casquillos (…) allá, más arriba, había unas sillas con disparos de arma larga, con agujeros”, relataron los activistas.
El lugar se encuentra resguardado por la Guardia Nacional y hay personal de la Secretaría de Seguridad, la Comisión Nacional de Búsqueda, y de las unidades de Investigación de Desaparecido Zona Norte; personal de la Dirección de Búsqueda y ministeriales de la fiscalía General de Justicia del estado de Jalisco.
Los integrantes del colectivo exigieron investigaciones “con seriedad y se haga justicia”, pues a su juicio Jalisco se ha convertido “en la fosa más grande del país”.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda en la entidad, ya hay 15, 472 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.