Inicio Política ASF halla \’pagos en exceso\’ por 33.4 mdp en construcción de trenes

ASF halla \’pagos en exceso\’ por 33.4 mdp en construcción de trenes

  • Jul 03,2025
  • 19

La Auditoría Superior de la Federación fiscalizó el presupuesto destinado a los trenes México-Toluca y Suburbano al AIFA, y halló irregularidades como montos distintos a los reportados y ejercidos.Estación Observatorio en construcción

En la construcción del Tren Suburbano que va al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Tren Interurbano México-Toluca, hubo pagos en exceso en los contratos de obra en 2024, concluye una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El órgano fiscalizador detectó un monto de 27.2 millones de pesos pagados en exceso por la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Jaltocán-AIFA, que corre de la Ciudad de México al Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en el Estado de México.

Además de 6.2 millones de pesos en exceso destinados a la construcción de la Estación Vasco de Quiroga y las adecuaciones al Proyecto Ejecutivo del Tren Interurbano México-Toluca, en la Ciudad de México.

De acuerdo con la ASF, los pagos en exceso son gastos realizados por entidades gubernamentales que superan la cantidad correcta o justificada para un bien, servicio o proyecto específico. Estos pagos pueden deberse a errores en la facturación, cálculos incorrectos o incluso a la falta de justificación para los trabajos realizados.

Como parte de su labor de fiscalización, la ASF revisa si se han pagado sumas de dinero que no corresponden a lo que realmente se debió haber pagado, ya sea por un error o por alguna irregularidad.

La ASF entregó el lunes a la Cámara de Diputados 152 informes individuales de auditoría correspondientes a la fiscalización de la Cuenta Pública 2024. En materia de observaciones cuantificadas se determinó un monto por aclarar de 660 millones de pesos, incluidos los 33.4 millones por “pagos en exceso” en las obras de dichos trenes.

Pagos en exceso en Línea 1 del Tren Suburbano

De acuerdo con la auditoría 337, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, durante ese año dos contratos fueron pagados en exceso por un monto conjunto de 19.6 millones de pesos, debido a que en los informes mensuales de diversos conceptos de servicios no se acreditó la participación de todo el personal considerado en las matrices de los precios unitarios.

La ASF documentó -en el documento de 43 páginas- que en otros siete convenios se detectaron pagos en exceso.

Congreso

Asimismo, un pago en exceso de 1.5 millones de pesos en la construcción de la estación Vasco de Quiroga del Tren Interurbano México-Toluca, debido a que se consideraron 71.8 jornadas de mano de obra y 94 horas de uso de la grúa de patio de 20 toneladas,

Sin embargo, en los reportes solo se acreditaron 17 jornadas de mano de obra y 40 horas del uso de la grúa para colocar una de las 8 piezas del “lucernario”.

La ASF documentó un pago en exceso por 126,000 pesos por conceptos no previstos, donde no se acreditaron las pruebas relativas a tableros, supresores y elevadores, ni se respetó el pago por unidad de obra terminada.

“No se acreditaron las pruebas en siete conceptos de origen y uno no previsto en el catálogo original relativos a tableros, supresores y elevadores, además de que no se respetó el pago por unidad de obra terminada de otro concepto no previsto en el catálogo original; y en seis de los conceptos de origen relativos a tableros y supresores los certificados de calidad presentados en las estimaciones no corresponden a los equipos suministrados e instalados”, resumió la ASF.

ver más

Publicaciones populares