Inicio Política Senadores mexicanos son los segundos mejor pagados en América Latina

Senadores mexicanos son los segundos mejor pagados en América Latina

  • Jul 01,2025
  • 15

Directorio legislativo resalta que en América Latina, ”los salarios de los legisladores varían ampliamente, reflejando importantes diferencias económicas y políticas entre países”.Sesión Senado Telecomunicaciones

Los senadores mexicanos son los segundos mejor pagados en América Latina, solo superados por sus homólogos colombianos, de acuerdo con un estudio comparativo realizado por el Directorio Legislativo.

La Radiografía de los sueldos legislativos en América Latina, realizada por la organización referida, señala que en México un legislador puede ganar hasta 9,666 dólares brutos.

En 2025, las 128 senadoras y senadores de México reciben una dieta o salario mensual de 131 mil pesos netos, es decir, libres de impuestos. El cálculo de la organización, que partió de cifras brutas y prestaciones) equivaldría a más de 180 mil pesos (si se toma el tipo de cambio a 19 pesos por dólar).

Directorio legislativo resalta que en América Latina, ”los salarios de los legisladores varían ampliamente, reflejando importantes diferencias económicas y políticas entre países”.

Los senadores colombianos, los que encabezan la lista, tienen una remuneración mensual bruta equivalente a 11,884 dólares, de acuerdo con el estudio comparativo.

Congreso

En tercer lugar está Uruguay, ”donde tanto los representantes como los senadores tienen un ingreso mensual de 9,489 dólares”.

”Continúan en la escala Brasil, con sueldos de 8,431 dólares; Perú, con ingresos de 8,239 dólares; y Guatemala, donde los congresistas perciben 7,986 dólares al mes”, detalla el Directorio Legislativo.

”En posiciones intermedias, se encuentran los parlamentarios de Chile, con dietas de 7,900 dólares y los diputados de Costa Rica, con dietas de 7,760 dólares”, agrega.

La organización señala que los datos provienen de las páginas oficiales de los congresos, portales de datos abiertos gubernamentales, nóminas de personal y fuentes periodísticas.

”Las cifras refieren a las remuneraciones mensuales promedio en bruto para el 2025, con todos sus componentes incluidos”, aclara.

En los países con monedas locales distintas al dólar, la organización realizó las conversiones al tipo de cambio oficial vigente al 26 junio de 2025, publicado por Google Finance.

Publicaciones populares