En Sesión de la Junta General Ejecutiva del INE se autorizó presupuesto adicional, con lo que se formalizó la decisión de aumentar ese tipo de mesas de votación.
El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó ampliar tres veces el número de casillas especiales a instalar para las elecciones judiciales del 1 de junio, por lo que ciudadanos que estén en tránsito, fuera de su distrito judicial y de sus entidades, podrían emitir hasta 245 mil votos en esos comicios.
El INE había establecido originalmente que sólo se instalarían 60 casillas especiales, y así lo presupuestó, pero varias entidades solicitaron más, por lo que serán en total 245 mesas de votación de ese tipo.
Hoy en sesión de la Junta General Ejecutiva (JGE) del Instituto se acordó destinar 498, 543 pesos para financiar la operación del sistema de consulta en esas 185 casillas especiales adicionales, además de pagar más personal y sus viáticos.
Dado que ahí se recibirán los votos de personas que están fuera de sus áreas geográficas de votación, se requieren equipos de cómputo especiales, en el sentido de que están precargados con las bases de datos de los 99 millones de ciudadanos inscritos en Lista Nominal, a diferencia de las casillas ordinarias, en donde sólo se tiene enlistados a los ciudadanos inscritos en esas secciones electorales.
En cada una de las casillas especiales se contará con mil boletas, por lo que en la elección judicial podrían emitirse en ellas hasta 245 mil votos de personas en itinerancia.
Ver esta publicación en Instagram
Una posibilidad es que en ellas voten cientos de diputados y senadores de Morena desplegados en las entidades para alentar la votación en la elección judicial del 1 de junio, ante la alerta de que podría haber desinterés ciudadano.
Hoy, en sesión de la JGE del INE el director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), Alejandro Sosa Durán, explicó que si bien se había pensado instalar sólo una casilla por distrito judicial, “diversas entidades del país expresaron la necesidad de aumentar el número de casillas especiales proyectadas con anterioridad, ante la posibilidad de una mayor afluencia que en las casillas seccionales ordinarias”.
Con los recursos, además de asegurar la operación del sistema de consulta en casillas especiales, se pretende cubrir la alimentación y traslados de 370 personas contratadas adicionalmente y que se distribuirán en las 32 entidades federativas del país.
En marzo pasado los diversos consejos distritales del país avalaron el número de casillas especiales a instalar en cada entidad y adicionales a las que habían sido previstas; luego a propuesta de las juntas distritales ejecutivas se definió su cantidad y ubicación.
Con la decisión de la JGE y sobretodo el aval de presupuesto adicional, se formalizó la decisión de aumentar las casillas especiales.
Se acordó que para poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito “y siempre que el espacio lo permita” se buscará instalar de 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, y urnas únicas para que ahí se depositen, juntos, los votos emitidos a todos los cargos a elección.
¿Cuándo son las elecciones de jueces y magistrados?
Este año serán las elecciones de jueces y magistrados, que concreta la reforma al Poder Judicial. Estas son las fechas clave del proceso.
En las pasadas elecciones federales de 2024 en las que se eligieron presidencia, 500 diputados federales y Senado se instalaron 1,178 casillas especiales en todo el territorio nacional.