Inicio Política Misión Internacional: Encuestas dicen que hay bajo interés en elección judicial

Misión Internacional: Encuestas dicen que hay bajo interés en elección judicial

  • May 04,2025
  • 13

A 29 días de la elección de cargos del Poder Judicial, visitantes extranjeros consideran que la organización es adecuada.César Emilio Rossel, jefe de la Misión de Acompañamiento Internacional de la (UNIORE)  para la primera elección judicial, México 2025.

El jefe de la misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), César Emilio Rossel, reconoció que hasta hoy el reto de la elección del 1 de junio en México se mantiene en lograr amplia participación en urnas, ante el desinterés que va “a la baja”.

Confió en que mientras se acerque la elección, a realizarse en 29 días, aumente la conversación sobre ese proceso y por tanto la intención del ciudadano en acudir a las urnas.

Los integrantes de la misión ofrecieron una rueda de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE) tras sostener por varios días una de las varias visitas que realizarán durante el proceso electoral judicial, para conocer la organización y desarrollo de la elección, sobre la que rendirán un informe.

México

Además de Rossel participaron Raúl Daniel Bejas, presidente de la Cámara Nacional de Argentina; Ileana Aguilar Olivares, secretaria académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, y Francisco Olmedo Martínez, director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay.

César Emilio Rossel, quien es ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, dijo creer que los ciudadanos aumentan su interés en el proceso, pero al mismo tiempo informó que encuestadores les dieron a conocer cifras de que decrece.

“Creo que va aumentando realmente el interés, estuvimos viendo números con académicos y personas que realizan encuestas y vemos que mes a mes si bien baja, baja el interés aparentemente por una elección, en este caso, del Poder Judicial, no es lo mismo y no está muy involucrado el ciudadano al tener esa cercanía con el político”, agregó.

Consideró que al involucrarse “el poder político” —-dado que son autoridades de gobierno o legisladores quienes ahora están en campaña para promover el voto— “vemos que va creciendo y esto podría llevarnos, inclusive a sorpresas. Pero realmente vamos a saber con el correr de estos días”.

A nombre de la misión, el juzgador paraguayo afirmó: “creemos que el desafío mayor, por lo menos vemos en este momento va a ser la participación. Yo creo el punto clave que nos queda por ver a nosotros es la participación, invitar a la ciudadanía a que participe y legitime, obviamente, un proceso electoral”.

Ante las denuncias de organizaciones civiles respecto a que lograron ser candidatos personas con procedimientos penales o señalados de delitos sexuales o violencia, Rossel declinó pronunciarse sobre el perfil de ese tipo de abanderados .

México

La observación que realizarán, dijo, será netamente técnica.

Mencionó que el informe que rendirá la misión abordará el desarrollo de la jornada electoral del 1 de junio y retos organizativos como el tiempo y el presupuesto.

“Hay que reconocer que el condimento político está en todo, así como también el condimento político está en el supermercado, uno al subirse a un colectivo, a un bus”, dijo.

Publicaciones populares