Inicio Política Se necesitarán días para conocer resultados de elección judicial, confirma INE

Se necesitarán días para conocer resultados de elección judicial, confirma INE

  • Abr 29,2025
  • 4

Los resultados de ministros de la Corte serán los primeros y extraoficialmente se conocerán entre el 2 y el 3 de junio.Promueven elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó en definitiva un Conteo Rápido para adelantar resultados de la elección, al menos de ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y previsiblemente será hasta el lunes 2 o martes 3 de junio cuando haya información sobre esa elección.

El director ejecutivo de Organización del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo, explicó paso a paso el proceso una vez concluida la jornada electoral del 1 de junio y hasta la emisión de resultados.

Dadas las particulares de esta elección, a diferencia de la de cargos legislativos y de gobierno, no habrá programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni se podrán anticipar resultados con Conteos Rápidos la misma noche de la elección, pero sí se espera un mensaje de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

En la elección judicial se instalarán 84, 022 casillas seccionales; al cerrar éstas sólo se conocerá el número de votos emitidos por cada cargo a elección -no el sentido de los votos, ni resultados obtenidos en cada casilla- y las boletas que no fueron utilizadas.

Esos datos se asentarán en actas y en carteles colocados en las afueras de cada mesa de votación.

México

Los funcionarios de las mesas de casilla sólo clasificarán las boletas que sí fueron marcadas por los ciudadanos según el color de cada boleta (por ejemplo para ministros será morada y para jueces será amarilla), las colocarán en sobres, que cerrarán y sellarán con cinta marcada con la leyenda “INE”.

Esos sobres los remitirán junto con las boletas no utilizadas, también embaladas en sobres cerrados y sellados, a los Consejos Distritales.

Será en esos Consejos, integrados por consejeros distritales e integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE (SPEN), donde se abran paquetes y se inicien y concluyan cómputos.

Es decir, ahora no se contará nada en las casillas, ni el conteo estará a cargo de los ciudadanos que fueron insaculados para fungir como funcionarios de mesa de votación. Tampoco habrá PREP para seguir el conteo en casillas, pues no existirá esa fase.

Sin embargo en los Consejos distritales se instalarán mesas de trabajo para realizar los conteos. Esa labor de cómputo de resultados será consecutivo y por cada uno los diferentes cargos sometidos a elección; la proyección es que duren del 1 al 10 de junio máximo.

voces

Primero se realizará el escrutinio y cómputo de los votos emitidos de manera anticipada, para la que se inscribieron sólo 5, 555 electores.

Luego, los consejos distritales iniciarán el cómputo de la elección de cargos a la SCJN, seguida de los emitidos para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPEJF); así consecutivamente los distintos cargos.

Esa labor iniciará a partir del momento en que los paquetes lleguen a los Consejos Distritales y según los Lineamientos para la preparación y desarrollo de los Cómputos Distritales, de Entidad Federativa, Circunscripción Plurinominal y Nacionales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, sí se prevé la transmisión en tiempo real de esos trabajos.

Sólo en los Consejos en donde haya amplitud de las sedes podrán ingresar personas observadoras para verificar in situ los cómputos, que podrán seguirse por Internet y -como ocurre con el PREP- se subirán a una plataforma las actas respectivas.

Además reportó que se contratará más personal para esa tarea específica. “Estamos hablando en promedio de 75 personas adicionales por junta distrital”, mencionó.

Esas contrataciones se deben a la especialización que se requerirá en esa etapa de cómputo y para darle agilidad y certeza, dado que en esta elección no habrá posibilidad de recuento de votos, es decir, la que procede cuando en elecciones ordinarias hay dudas sobre lo computado en casillas y en consejos distritales se abre un paquete electoral para verificar resultados.

De acuerdo con la calendarización del INE, se prevé que los resultados de la elección de nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Corte de Justicia de la Nación (SCJN) termine a más tardar el miércoles 3 de junio en consejos distritales.

La sumatoria de los 60 consejos distritales podría anticipar el resultado de las personas ganadoras, aunque el cómputo nacional oficial que hará el INE se realizará hasta el día 15 de junio, en Sesión de Consejo, fecha en que el organismo emitirá las declaraciones de validez y realizaría la entrega de constancias de mayoría.

De acuerdo con la Reforma Judicial, la presidencia de ese órgano será la candidatura con más votos.

voces

La siguiente elección en computarse, durante el 3 y 4 de junio, serán los votos a favor de los cinco magistrados integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

El 5 de junio se contarían los votos para elegir dos puestos en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El 5 y 6 de junio se tendrían los cómputos de 15 integrantes de las cinco Salas Regionales del TEPJF.

Del 6 al 8 de junio se realizará el conteo de los magistrados de Circuito, y del 7 al 10 de junio los resultados de la elección de los jueces de distrito.

El 12 de junio se realizarían los cómputos de cada entidad federativa en donde se realizaría la sumatoria en cada estado del total de los distritos judiciales en que se dividió el territorio nacional.

El 15 de junio el Consejo General del INE realizará los cómputos nacionales es decir la sumatoria de las actas estatales; emitirá las declaraciones de validez y realizaría la entrega de constancias de mayoría a los ganadores a cargos judiciales.

ver más

Publicaciones populares