Inicio Internacional Casa Blanca afirma que el premio Nobel puso \”la política por encima de la paz\”

Casa Blanca afirma que el premio Nobel puso \”la política por encima de la paz\”

  • Oct 10,2025
  • 1

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había insistido repetidamente en que merecía el Nobel por su papel en la resolución de numerosos conflictos.casa-blanca-critica-trump-no-recibiera-nobel-de-la-paz

La Casa Blanca estimó el viernes que el comité del premio Nobel tomó una decisión que puso la política por encima de la paz al otorgar ese reconocimiento a la líder opositora venezolana María Corina Machado en lugar del presidente Donald Trump.

El mandatario estadounidense expresó en los últimos días su deseo de ganar el premio Nobel de la Paz, en momentos que negociaba un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamás sobre Gaza. El acuerdo se firmó el jueves.

“El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung. “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”.

“Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”, añadió Cheung.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había insistido repetidamente en que merecía el Nobel por su papel en la resolución de numerosos conflictos.

Trump reiteró su afirmación en la víspera del anuncio del premio de la paz, diciendo que su mediación en la primera fase de un alto el fuego en Gaza esta semana fue la octava guerra que había terminado desde que volvió a la Casa Blanca.

“Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”, explicó.

Los expertos en el Premio Nobel en Oslo habían insistido en los días previos al anuncio del viernes que Trump no tenía posibilidades, ya que sus políticas de “América Primero” contravienen los ideales del Premio de la Paz, según los términos establecidos en el testamento de Alfred Nobel de 1895.

Internacional

Los últimos diez ganadores del Premio Nobel de la Paz

2025: María Corina Machado (Venezuela)

El Comité Noruego del Nobel galardonó este viernes a la opositora venezolana María Corina Machado, quien vive en la clandestinidad, por su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno de Nicolás Maduro.

2024: Nihon Hidankyo (Japón)

Nihon Hidankyo reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 y ganó el premio por “sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, mediante testimonios, que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más”.

2023: Narges Mohammadi (Irán)

La defensora iraní de los derechos de la mujer, encarcelada en Irán, recibió la distinción “por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

2022: Ales Bialiatski (Bielorrusia), Memorial (Rusia) y el Centro por las Libertades Civiles (Ucrania)

El comité premió al activista bielorruo y a estos dos organismos “por su impresionante esfuerzo para documentar crímenes de guerra, violaciones de los derechos humanos y abusos de poder”.

2021: Maria Ressa (Filipinas/Estados Unidos) y Dmitri Muratov (Rusia)

Los periodistas fueron distinguidos “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera”.

2020: Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El organismo de la ONU fue galardonado con el Nobel por “sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas de conflicto y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra”.

2019: Abiy Ahmed Ali (Etiopía)

Abiy Ahmed Ali, que era el entonces primer ministro etíope, recibió el galardón por la reconciliación entre su país y Eritrea.

2018: Denis Mukwege (RD Congo) y Nadia Murad (Irak)

El ginecólogo Denis Mukwege, originario de República Democrática del Congo, y la yazidí Nadia Murad fueron laureados por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra.

2017: Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)

La ICAN fue premiada por su lucha para abolir las armas nucleares en el mundo.

2016: Juan Manuel Santos (Colombia)

El expresidente colombiano recibió la máxima distinción por haber contribuido a poner fin a medio siglo de guerra interna en Colombia.

podcast

ver más

Publicaciones populares