Inicio Internacional Milei se juega la segunda mitad de su mandato en las elecciones legislativas

Milei se juega la segunda mitad de su mandato en las elecciones legislativas

  • Oct 08,2025
  • 1

Argentina elegirá a la mitad del Congreso, lo que podría facilitarle al presidente cumplir con su agenda de reformas económicas o podría hacer más complicado su gobierno.

Argentina votará este mes para renovar la mitad de sus legisladores en un momento en el que el presidente Javier Milei enfrenta una tormenta política y económica. El mandatario argentino busca sumar respaldo en un Parlamento en el que actualmente su fuerza política es minoritaria.

El Congreso, de mayoría opositora, ha jugado un papel clave para detener las propuestas de reforma económica de Milei, así como algunos de los recortes al gasto público que pretende implementar.

¿Cuándo se vota en Argentina y qué se vota?

Los argentinos acudirán a las urnas el 26 de octubre. Elegirán a 24 senadores y a 127 diputados.

La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios. La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años.

El Senado está conformado por 72 miembros, y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.

Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen tres senadores, quienes son votados de manera directa y en una única elección.

¿Por qué esta elección es importante para Javier Milei?

El oficialismo, La Libertad Avanza, es minoría en ambas cámaras. El gobierno espera ganar algunas bancas en las legislativas del 26 de octubre, aunque no tiene perspectivas de alcanzar mayoría propia.

Una derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en septiembre sembró de dudas los mercados sobre la gobernabilidad en la segunda mitad del mandato de Milei, lo que catapultó el mes pasado una corrida cambiaria apenas contenida por promesas de ayuda de Estados Unidos.

podcast

ver más

El presidente ultraliberal redujo de un hachazo la inflación y logró un histórico superávit fiscal, pero a costa de devaluar el peso, desplomar el consumo y quitar subsidios que encarecieron el acceso a la vivienda, la salud y la educación.

Si La Libertad Avanza (LLA) de Milei y sus aliados de centroderecha, Propuesta Republicana (PRO), obtienen al menos el tercio previsto de los escaños en la Cámara Baja, es probable que el gobierno mantenga a raya a la oposición de centroizquierda y conserve influencia para impulsar reformas.

“Es difícil no ser constructivo en este caso”, dijo Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel.

“Este anuncio es una victoria que puede restaurar la confianza en el gobierno y ayudar a LLA+PRO a mantener su liderazgo en las encuestas de cara a las elecciones intermedias”.

Citi, que mantuvo su sobreponderación en Argentina durante el repunte, afirmó que persistirían los riesgos de gobernabilidad, pero argumentó que Milei podría seguir impulsando reformas y que su coalición se prepara para mantener los legisladores necesarios para sostener un veto presidencial, incluso con el resultado más desfavorable.

De acuerdo con una encuesta de la consultora ESPOP de la Universidad de San Andrés, si la elección fuera hoy, La Libertad Avanza tendría 31% de los votos, el peronismo se llevaría un 26%, el Frente de Izquierda un 3%, Provincias Unidas 3%, y otras listas obtendrían un 2%.

Empresas

Estados

presidencia

México

Más allá de la ventaja de cinco puntos del oficialismo, el dato más relevante de la encuesta es el siguiente: el 21% de encuestados podría agruparse en torno al siempre enigmático grupo de los “indecisos”.

“Sigue habiendo, de todos modos, un 13% de entrevistados que no saben aún a quién votar y un 8% que prefiere no decirlo. Todo esto combinado hace difícil estimar el resultado electoral de octubre”, dice la encuesta.

Una crisis de confianza

Milei atraviesa una crisis política agravada por la renuncia el domingo de uno de sus principales candidatos para las elecciones legislativas por presuntos nexos con el narcotráfico.

José Luis Espert, un diputado de su partido, renunció a su candidatura tras admitir haber recibido pagos de un empresario investigado, un caso que el presidente argentino atribuyó a “una operación siniestra” de la oposición.

Todo se trata de “una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”, escribió el ahora excandidato en la red social X al anunciar que el presidente aceptó su renuncia.

“No puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone”, añadió Espert, quien mantiene su banca en el Congreso.

El escándalo que envuelve al diputado José Luis Espert se inscribe en un momento de fuerte presión para el gobierno, que la última semana vio al Congreso revertir dos vetos de Milei, en medio de acusaciones de corrupción y volatilidad financiera.

Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, es sospechada de estar implicada en un caso de corrupción, mientras el principal candidato a diputado de LLA ha sido acusado de vínculos con el narcotráfico.

El propio presidente sigue bajo investigación por una presunta criptoestafa y su partido fue claramente derrotado en septiembre en elecciones realizadas en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del electorado nacional.

De acuerdo con la Universidad Torcuato Di Tella, una institución privada, el índice de la confianza en el gobierno cayó 8% en septiembre. Una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, realizada del 15 al 17 de ese mes, muestra que el 61.1% desaprueba la gestión de Milei y 60.9% considera que el país va en la dirección equivocada.

Recuperar la campaña con rock

En un intento para recuperar el rumbo de la campaña, Milei presentó el lunes un libro sobre el “milagro” argentino, evento que se transformó en un concierto de rock.

Vestido de cuero negro y con imágenes de bombardeos proyectadas en el escenario, el mandatario parecía buscar con este acto revivir los tiempos de su campaña presidencial de 2023 cuando cultivaba una imagen de economista y estrella de rock.

Con una voz de rugido, rasposa y gutural, arrancó el recital con “Panic show” de La Renga y “Demoliendo hoteles” de Charly García, antes de presentar a su grupo, la Banda Presidencial.

Los casi 15,000 espectadores que colmaban el recinto saltaron en una ovación cuando se proyectaron imágenes del presidente estadounidense, Donald Trump, y del activista de ultraderecha Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.

Mientras ingresaban los simpatizantes, un grupo de manifestantes de asambleas barriales protestaba frente al acceso con pancartas de “Fuera Milei” y se registraron algunos forcejeos entre ambos grupos, sin incidentes mayores.

“Este hombre vive en otro país, no tiene idea del hambre que está pasando el pueblo”, dijo Liliana Castelnovo, jubilada y paciente oncológica de 73 años, al contar que no le alcanza para comprar la medicación.

Con información de AFP y Reuters

Publicaciones populares