Trump agradeció a países como Catar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Jordania por apoyar su propuesta desde la Casa Blanca.
El movimiento islamista palestino Hamás anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes —incluidos los restos mortales— en el marco del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para frenar el conflicto en Gaza.
Tras el anuncio, Trump difundió un video desde la Casa Blanca en el que agradeció a las naciones que han respaldado su propuesta.
“Quiero agradecer a los países que me ayudaron a organizar esto: Catar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y muchos otros. Mucha gente trabajó con gran esfuerzo. Este es un gran día. Veremos cómo se desarrolla todo, aún faltan detalles por concretar.
Internacional
“Lo más importante es que espero con ansias que los rehenes regresen a casa con sus padres, incluso aquellos que, lamentablemente, ya sabemos en qué condiciones se encuentran. Sus familias los querían tanto como si estuvieran vivos”, dijo.
El republicano también subrayó que “todos recibirán un trato justo” y aseguró que la comunidad internacional se muestra unida en el objetivo de terminar con la guerra y acercarse a la paz en Medio Oriente. “Quiero que sepan que este es un día muy especial, quizá sin precedentes en muchos sentidos”, añadió.
President Donald J. Trump shares a powerful message in response to Hamas’ statement regarding his peace plan: “Very importantly, I look forward to having the hostages come home.” pic.twitter.com/RZArVNcXc9
— The White House (@WhiteHouse)
October 3, 2025
Previo a este mensaje, Trump había publicado en su red Truth Social que confiaba en que Hamás estaba “listo para una paz duradera” y, por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca en enero, pidió directamente a Israel —aliado clave de Washington— detener los bombardeos en Gaza.
“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. ¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida!”, escribió el mandatario.
La ofensiva israelí, derivada del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio de Israel, ha dejado más de 60,000 palestinos muertos en casi dos años de invasión.
Trump señaló que este es un paso clave para la paz en todo medio oriente.
(Truth Social)
Horas antes, Hamás confirmó en un comunicado su disposición a iniciar negociaciones para precisar los términos del posible acuerdo. Además, señaló que aceptaría entregar la administración de Gaza a un órgano palestino de independientes, respaldado por consenso nacional y con apoyo árabe e islámico.
El plan presentado por Trump incluye un alto el fuego inmediato, el intercambio de todos los rehenes por prisioneros palestinos en Israel, la retirada escalonada de tropas israelíes, el desarme de Hamás y la formación de un gobierno de transición supervisado internacionalmente.
Sin embargo, el grupo no ha confirmado si aceptará la exigencia de desarme, uno de los puntos centrales planteados por Israel y Estados Unidos.
Hasta ahora, el gobierno israelí no ha reaccionado públicamente a la declaración de Hamás ni a los llamados de Trump.
Internacional
Un alto funcionario de Hamás señaló a la AFP el viernes por la noche que el plan de Donald Trump para finalizar la guerra en Gaza es “impreciso” y necesita negociarse en varios aspectos clave.
“La propuesta estadounidense es imprecisa, ambigua y carece de claridad”, y requeriría más negociaciones con mediadores, afirmó Mahmud Mardaui, luego de que el movimiento islamista palestino dio a conocer su respuesta al plan en un comunicado.
Esta semana, el presidente Donald Trump reveló un plan de 20 puntos destinado a poner fin a casi dos años de conflicto en Gaza. La iniciativa, respaldada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busca un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y la reconstrucción del enclave bajo supervisión internacional.
A continuación, los 10 puntos determinantes del plan que podrían definir el futuro de la región:
Alto el fuego inmediato: Suspensión de todas las operaciones militares y congelamiento de líneas de batalla.
Liberación de rehenes: Todos los rehenes, vivos o fallecidos, serán devueltos en un plazo de 72 horas tras la aceptación del acuerdo.
Intercambio de prisioneros: Israel liberará 250 prisioneros con cadena perpetua y 1,700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
Desarme de Hamás: Toda infraestructura militar será destruida y supervisada por observadores independientes; miembros que acepten desarme recibirán amnistía.
Gobierno transitorio: Gaza será gobernada temporalmente por un comité palestino tecnocrático bajo supervisión internacional de la “Junta de la Paz”.
Ayuda humanitaria inmediata: Entrará a Gaza tras la aceptación del acuerdo, incluyendo rehabilitación de infraestructura, hospitales y eliminación de escombros.
Plan económico y zona especial: Reconstrucción y desarrollo económico con inversión internacional y creación de una zona económica especial.
Fuerza Internacional de Estabilización (ISF): Desplegada para entrenar y apoyar a fuerzas policiales, coordinar fronteras y mantener seguridad interna.
Retirada escalonada de Israel: Las FDI se retirarán progresivamente mientras la ISF asume control y estabilidad, manteniendo un perímetro de seguridad temporal.
Coexistencia y autodeterminación: Programas de diálogo interreligioso y reformas que podrían abrir camino hacia un futuro Estado palestino y paz sostenible con Israel.
podcast
ver más