Inicio Internacional EU apuesta por una táctica inusual para reforzar su muro fronterizo: pintarlo de negro

EU apuesta por una táctica inusual para reforzar su muro fronterizo: pintarlo de negro

  • Ago 22,2025
  • 2

El gobierno de Estados Unidos anunció cambios en la barrera fronteriza con México y presentó una nueva estrategia que busca complicar aún más los cruces.eu-muro-fronterizo-pintarlo-de-negro

El muro fronterizo entre Estados Unidos y México tendrá nuevas modificaciones que marcarán un cambio en la forma en que se refuerza la seguridad en la región. La administración de Donald Trump confirmó que uno de los principales ajustes será aplicar una medida singular para que el cruce resulte más complicado.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el proyecto tiene respaldo directo del presidente y se suma a la estrategia que ya combina detenciones en el interior del país, deportaciones masivas y nuevas obras de infraestructura. En los siguientes apartados conocerás cómo se llevará a cabo este plan y cuáles son las cifras que muestran sus resultados recientes.

Una estrategia con pintura negra

eu-pinta-de-negro-el-muro-fronterizo

El congreso aprobó en verano una partida de 46 millones de dólares para ampliar la construcción del muro, que actualmente avanza a un ritmo de media milla por día en la frontera de casi 2,000 millas.
(Victor Medina/REUTERS)

Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional, explicó que la totalidad del muro será pintada de negro. Según sus palabras, el color intensificará el calor en la superficie y dificultará que los migrantes lo escalen. “Cuando algo se pinta de negro se calienta todavía más y será más difícil subirlo”, señaló en una conferencia desde Nuevo México.

La idea fue atribuida directamente a Donald Trump, quien considera que el calor extremo puede funcionar como un obstáculo adicional. Con ello, la Casa Blanca busca complementar los operativos de detención que han reducido los cruces en los últimos meses.

Agentes de la patrulla fronteriza añadieron que la pintura también servirá para evitar la corrosión de las estructuras metálicas. Este argumento refuerza el plan como una medida tanto de seguridad como de mantenimiento.

El anuncio se enmarca en un despliegue más amplio de recursos. El congreso aprobó en verano una partida de 46 millones de dólares para ampliar la construcción del muro, que actualmente avanza a un ritmo de media milla por día en la frontera de casi 2,000 millas.

Impacto de las detenciones en la frontera

Las cifras oficiales indican que los cruces han caído de manera considerable desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. En junio se registraron alrededor de 6,000 detenciones y en julio unas 4,600, lo que representa una reducción del 92% frente al mismo periodo del año anterior.

Durante la administración Biden los niveles fueron muy distintos. Hubo momentos en que los arrestos alcanzaron un promedio de 6,000 por día, lo que ahora contrasta con los números presentados por el gobierno actual.

La Casa Blanca sostiene que la caída responde a la combinación de nuevas medidas de control en la frontera y redadas al interior del país. Voceros insisten en que la política de deportaciones masivas actúa como un factor disuasorio.

En agosto, Noem aseguró que 1.6 millones de personas indocumentadas han abandonado el país en los primeros 200 días del gobierno de Trump. No especificó cuántos fueron deportados ni cuántos decidieron salir de manera voluntaria.

Nuevos proyectos en el Río Bravo

Otro de los anuncios incluyó la instalación de infraestructura flotante en el Río Bravo, frontera natural entre ambos países. Aunque Noem no ofreció detalles, señaló que se trabaja en más “infraestructura acuática” para reforzar la vigilancia.

La experiencia de Texas sirve como antecedente. En meses recientes se colocaron barreras flotantes en forma de boyas naranjas y se reforzaron los accesos con cercas metálicas en los márgenes del río. Estas acciones estuvieron acompañadas por la presencia de policías estatales, guardias nacionales y agentes locales.

El gobierno federal pretende replicar este tipo de medidas en otros tramos del río, que abarca más de la mitad de la línea fronteriza. Con ello busca sumar obstáculos físicos adicionales a los que ya existen en tierra firme.

Funcionarios federales aseguran que el objetivo es reducir todavía más los intentos de cruce irregular, aprovechando tanto el terreno natural como la infraestructura artificial.

Internacional

Operativos al interior del país

Además del muro y el río, la estrategia incluye una ofensiva en ciudades estadounidenses. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó a inicios de agosto que se han detenido a 300,000 personas indocumentadas en distintas localidades desde enero.

Las autoridades aseguran que se prioriza a quienes tienen antecedentes penales, aunque organizaciones de defensa de migrantes señalan que también han sido arrestados individuos sin cargos o con faltas menores.

Las campañas de redadas han provocado un clima de tensión en comunidades enteras. Defensores de derechos humanos han advertido que muchas familias viven con miedo constante de ser separadas por detenciones inesperadas.

A pesar de esas críticas, la Casa Blanca mantiene el argumento de que las acciones en conjunto explican la baja en los intentos de cruce y la salida de migrantes del país.

Con información de agencias.

podcast

ver más

Publicaciones populares