Inicio Internacional Trump y Carney sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos

Trump y Carney sostienen una reunión amigable, pero sin acuerdos

  • Oct 08,2025
  • 4

El presidente de Estados Unidos promete al primer ministro de Canadá tratar a su país de manera justa en la conversación comercial, pero se mostró menos comprometido con el T-MEC.El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro canadiense Mark Carney en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de octubre de 2025. La reunión de Carney llega cuando espera convencer al presidente Donald Trump de que alivie los aranceles estadounidenses que están afectando negativamente a la economía de Canadá.

El presidente Donald Trump prometió el martes tratar a Canadá de manera justa en las negociaciones sobre los aranceles estadounidenses a sus productos, pero se mostró menos comprometido con un acuerdo comercial continental que también incluye a México.

Trump se mostró amigable con Carney e incluso estimó que hay “grandes avances” en las negociaciones comerciales, aunque por ahora con limitadas concesiones sobre los elevados aranceles estadounidenses.

El mandatario republicano repitió en varias ocasiones que considera a Carney un “gran líder”, quien está bajo presión en su país para mostrar resultados de su segunda visita a Washington desde abril.

Canadá, a diferencia de otros aliados de Estados Unidos, todavía no logra sellar un acuerdo para frenar la guerra comercial de Trump.

“Creo que se irán muy contentos”, dijo Trump a periodistas, mientras estaba sentado junto a Carney en el Salón Oval.

La guerra de aranceles lanzada por la administración Trump ha perturbado significativamente las relaciones entre ambos vecinos y afectado a la economía canadiense.

Pero ambos líderes se mostraron a gusto, incluso sonrieron cuando Trump bromeó sobre una “fusión” con Canadá, en referencia a sus pedidos previos de que el país vecino se convierta en el 51.º estado de Estados Unidos.

Trump y Carney evitaron meticulosamente dar detalles específicos sobre cómo se podrían alivianar los aranceles estadounidenses sobre la madera, el aluminio, el acero y los automóviles canadienses.

El lunes, el presidente republicano anunció tarifas del 25% a los camiones de carga a partir del 1 de noviembre.

Para el mandatario republicano, ambos países tienen “un conflicto comercial normal” porque sus fabricantes compiten por el mismo mercado. “No hay nada de malo en eso (…) Pienso que hemos hecho muchos avances en los últimos meses”, expresó.

Carney se dijo confiado de que Canadá logrará un “buen acuerdo” con Estados Unidos, su mayor socio comercial.

podcast

ver más

Más presión para Carney

Carney respondió inicialmente a los aranceles impulsando un acuerdo comercial y de seguridad separado con Estados Unidos, pero a medida que las conversaciones mostraban problemas, cambió su atención a una revisión del acuerdo de libre comercio T-MEC prevista para el próximo año.

“Podemos renegociarlo, y eso sería bueno, o podríamos hacer tratos diferentes”, dijo Trump. “Podríamos hacer tratos que sean mejores para cada uno de los países”.

Al ser consultado por su preferencia, respondió: “Me da igual. Quiero hacer lo que sea el mejor acuerdo para este país, y también teniendo muy presente a Canadá”.

Canadá destina el 75% de sus exportaciones a Estados Unidos y registró una caída en su PIB de cerca del 1.5% en el segundo trimestre.

El primer ministro canadiense se encuentra bajo una creciente presión para abordar los aranceles estadounidenses sobre el acero, los automóviles y otros bienes que están perjudicando a la economía de Canadá.

“Si regresa con excusas, promesas rotas y sesiones de fotos, habrá fallado a nuestros trabajadores, a nuestros negocios y a nuestro país”, afirmó el lunes el líder de la oposición Pierre Poilievre en una carta pública dirigida a Carney.

En particular, el primer ministro es criticado por hacer muchas concesiones a Trump recibiendo poco a cambio.

“Mark Carney no tiene alternativa, tiene que volver de Washington con avances”, opinó el politólogo Daniel Beland de la Universidad de McGill en Montreal. Las áreas clave son el acero y el aluminio, explicó.

Con información de AFP y Reuters

Empresas

Estados

presidencia

México

Publicaciones populares