Cada día de octubre trae consigo un acontecimiento que recuerda luchas, avances y momentos decisivos para distintas generaciones.
Octubre está marcado por efemérides y hechos relevantes en la historia de México y del mundo. A lo largo de sus 31 días se recuerdan nacimientos, fundación de instituciones y documentos que dieron forma al país.
Además, el calendario incluye celebraciones internacionales impulsadas por organismos como la ONU, así como momentos decisivos de la política, la educación y la cultura nacional.
1 de octubre
– En 1914 dio inicio la Convención Revolucionaria convocada por Venustiano Carranza.
– Se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad.
2 de octubre
– Juan Ruiz de Alarcón, autor de La verdad sospechosa y Las paredes oyen, nació en 1802.
– En 1968 comenzó la huelga estudiantil que desembocó en la matanza de Tlatelolco.
– También se conmemora el Día Internacional de la No Violencia.
3 de octubre
– Falleció en 1895 el político Manuel Romero Rubio, impulsor de la Revolución de Ayutla.
– En 1928 nació el pintor y escritor Gerardo Murillo, Dr. Atl, precursor de la pintura moderna mexicana.
4 de octubre
– Se promulgó en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, primer ordenamiento jurídico del México independiente. Ese mismo año se erigió el estado de Durango.
Ciencia y Salud
5 de octubre
– José María Morelos reiteró en 1813 la abolición de la esclavitud decretada por Miguel Hidalgo. La fecha coincide con el Día Mundial de los Docentes.
6 de octubre
– En el año 1900 nace el compositor Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.
– También se recuerda la proclamación del Plan de San Luis de Francisco I. Madero y la inauguración del Servicio Sismológico Nacional en 1910.
7 de octubre
– En 1913 murió el médico y senador chiapaneco Belisario Domínguez, símbolo de la libertad de expresión.
– En 1994 se colocó en órbita el satélite Solidaridad II.
8 de octubre
– Se fundó en 1940 el Colegio de México, institución de investigación académica.
– 1952: Se erigen los estados de Baja California Sur y Quintana Roo.
9 de octubre
– Murió en 1880 el fraile peruano Melchor de Talamantes, víctima de fiebre amarilla.
– 1890: El general Guadalupe Victoria asumió como primer presidente de la República Mexicana.
10 de octubre
– Se conmemora el inicio en 1914 de la Convención Revolucionaria de Carranza.
– 1921: José Vasconcelos es nombrado rector de la Universidad Nacional. A nivel global se recuerda el Día Mundial de la Salud Mental.
11 de octubre
-1990: Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE), pieza clave en la transición democrática mexicana.
12 de octubre
– Falleció en 1823 el insurgente Francisco Javier Mina.
– Se conmemora el Descubrimiento de América en 1492 y la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1968 en México.
– Es el Día de la Raza.
13 de octubre
– Se erigieron en 1835 los estados de Sinaloa y Sonora.
– 1940: Fallece el presidente Manuel Ávila Camacho.
– Día Internacional para la Reducción de Desastres.
14 de octubre
– El Congreso de Apatzingán aprobó en 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
15 de octubre
– Nació en 1844 el filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
– 1911 Se realizan las primeras elecciones presidenciales libres en México, ganadas por Francisco I. Madero.
-1945: El país firmó su adhesión a la OEI.
16 de octubre
– Se promulgó en 1830 la Ley del Banco de Avío para la industria nacional.
– 1832: Nace el liberal Vicente Riva Palacio.
– Día Mundial de la Alimentación.
17 de octubre
– 1953: La mujer mexicana obtuvo plenos derechos políticos y civiles.
– Creación de las Misiones Culturales en 1923.
– Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza.18 de octubre
– Nació en 1765 Fray Servando Teresa de Mier, doctor en teología y figura de la Independencia.
– 1970: Porfirio Díaz enfrentó a los franceses en la batalla de la Carbonera, Oaxaca. Ese mismo día, en 1931, murió Thomas Alva Edison.
19 de octubre
– Se recuerda el decreto de 1810 de Miguel Hidalgo sobre la abolición de la esclavitud.
– 1924: fallece el expresidente Plutarco Elías Calles y en 1970 el presidente Lázaro Cárdenas.
20 de octubre
– Nació en 1848 el poeta francés Arthur Rimbaud.
-1942: Se oficializó la Secretaría de Educación Pública y en 1945 se creó la UNESCO.
21 de octubre
– Se recuerda el nacimiento en 1833 de Alfredo Nobel, creador del Premio Nobel. Ese mismo día de 1865 fueron fusilados los generales José María Arteaga y Carlos Salazar.
– En 1935 se creó el Consejo Nacional de Educación Superior.
podcast
ver más
22 de octubre
– 1810: se constituyó el Ejército Insurgente Libertador. Cuatro años más tarde se promulgó la Constitución de Apatzingán.
– 1920: José Vasconcelos presentó el proyecto para crear la SEP Federal.
23 de octubre
– Nació en 1833 el historiador Alfredo Chavero.
– 1929: México se adhirió al Estatuto de La Haya.
– 1945: se fundó la ONU.
– 1966 : a UPN abrió su licenciatura en Educación Indígena. También es el Día del Médico.
24 de octubre
– 1833 el Congreso estableció la Biblioteca Nacional.
– 1960: Fallece el dramaturgo Alfredo Chavero. Ese mismo año se creó el Fideicomiso del Fondo de Fomento Ejidal.
25 de octubre
– 1911 Se estableció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En 1937 se consolidó la institución y en 1960 se creó el Fideicomiso Ejidal.
26 de octubre
– Nació en 1892 Nabor Bolaños, revolucionario y educador que sentó las bases del IPN. Ese año también se formalizó la Sedena.
27 de octubre
– 1849: Asume la presidencia el general José Joaquín de Herrera.
– 1903: se inauguró el Teatro Juárez en Guanajuato.
– 1967: Estados Unidos entregó físicamente a México El Chamizal, y en 1975 se inauguró la FLACSO México.
28 de octubre
– Se fundó en 1922 la Sociedad Mexicana de Antropología. En 1967 Estados Unidos entregó nuevamente terrenos de El Chamizal.
29 de octubre
– 1934: murió el compositor Gustavo E. Campa, iniciador del nacionalismo musical mexicano.
30 de octubre
– Se recuerda la Batalla del Monte de las Cruces en 1811, donde triunfaron las fuerzas insurgentes.
– En 1873 nació Francisco I. Madero, líder de la Revolución Mexicana.
31 de octubre
– Nació en 1811 Santos Degollado, militar liberal y caudillo de la Reforma.
Internacional
presidencia