La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas “afiliadas” al Cártel de Sinaloa.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a ocho personas y 12 empresas mexicanas afiliadas a la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con las investigaciones de la OFAC, esta red opera en varios municipios de Sinaloa como Culiacán y Guamúchil, y suministra precursores químicos al cártel para la producción ilícita de fentanilo.
“El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
“Bajo el liderazgo del secretario Bessent, el Departamento del Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas”, añadió.
La empresa de equipos químicos y de laboratorio, Sumilab, con sede en Culiacán, Sinaloa, fue fundada en mayo de 2001 y sancionada por primera vez por la OFAC el 9 de mayo de 2023.
Este lunes, Sumilab fue designada por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa.
Sumilab está dirigido por la familia Favela López, incluidos los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García.
“La familia Favela López retiró la señalización de las tiendas de Sumilab y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, indicó el Departamento del Tesoro.
“Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis operan bajo la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa y son responsables del suministro y distribución de precursores químicos y equipo de laboratorio a intermediarios químicos y operadores de laboratorio afiliados al Cártel de Sinaloa, quienes producen fentanilo y metanfetamina ilícitos”.
México
Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en Estados Unidos, o en posesión de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.
Además, cualquier entidad financiera que sea propiedad, directa o indirecta, en un 50% o más, de una o más personas bloqueadas, también queda bloqueada.
“Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas”, agregó el Tesoro.