En diciembre de 2021, el Consejo General del órgano electoral administrativo detuvo temporalmente la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente López Obrador.
El Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) abrió un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros Dania Ravel y Claudia Zavala, ya que en diciembre 2021 votaron a favor de posponer actividades para llevar a cabo la Revocación de Mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Esto se debe a que dicha fecha, Morena presentó una denuncia ante la Contraloría; en esta se mencionó a seis consejeros: Dania Ravel, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz. Sin embargo, de ellos, tres ya no están en funciones, dos ya fueron notificadas y uno aún no recibe nada.
La consejera Dania Ravel señaló desde sus redes sociales que son perseguidos los consejeros por sus votaciones y recordó que los acuerdos y resoluciones del INE no habían sido materia de persecución penal o administrativa contra quienes tuvieron una visión jurídica distinta, como ahora se pretende hacer.
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídica y votaciones tienen a inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes. Los acuerdos y resoluciones del INE son revisados”, escribió la consejera.
¿Se acuerdan de esta denuncia? 📄 👇🏽 Pues el pasado jueves 18 de septiembre me notificó el Órgano Interno de Control del @INEMexico el inicio de un procedimiento de responsabilidades en mi contra por aquella decisión colegiada de 2021.🧵 Abro hilo para recordar de qué se trata: https://t.co/50kIWuPlaZ
— Dania Ravel (@DaniaRavel)
September 22, 2025
Estos hechos se dieron después de que el 17 de diciembre de 2021, con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del órgano electoral administrativo detuvo temporalmente la Revocación de Mandato del entonces presidente López Obrador.
Ello porque el INE tuvo un recorte presupuestal y los seis consejeros que votaron a favor consideraron que no se tenían los recursos suficientes para llevar a cabo esta consulta en los términos que marcaba la ley, como instalando el mismo número de casilla que en la elección presidencial de 2018.
Esta decisión la revocó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el 29 de diciembre, por lo que al otro día se retomaron las actividades relacionadas con la Revocación de Mandato.
La consejera recordó que el agosto de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que el INE actuó de manera eficaz y eficiente en la realización de la Revocación de Mandato, en el cual solo participó 17% de los electores.
“Esto en virtud de que cumplió con el objetivo que le fue encomendado y porque utilizó los recursos disponible para ello de manera óptima”, escribió la consejera Dania Ravel.
Además, enfatizó que es llamativo que por casi cuatro años la Contraloría no realizó diligencias de la investigación, sino fue hasta el 25 de febrero de 2025 cuando se reactivó el expediente y el 12 de junio solicitaron información de los involucrados.