El valor de las acciones de la empresa de Cupertino reporta una pérdida del 4% en lo que va del año, la cual se debe, en parte, a su desfase en IA.
Septiembre se ha convertido en el mes más esperado por los amantes de la tecnología: escaparates llenos de novedades en la IFA de Berlín, anuncios que marcan tendencia y marcas que buscan sorprender con cada lanzamiento. Y, como cada año, todas las miradas terminan en Apple, donde el iPhone y el Apple Watch despiertan la mayor expectativa.
Sin embargo, la empresa se enfrenta a una narrativa dominante en Wall Street, donde se argumenta que perdieron el factor sorpresa. Pero este 9 de septiembre quieren cambiar esa percepción. Bajo el lema Awe-Dropping, la tecnológica buscará volver a cautivar tanto a usuarios como a inversionistas.
Lee también: Apple Event 2025 en vivo, minuto a minuto
El centro de atención será la familia iPhone 17, que incluye un posible modelo ultradelgado iPhone 17 Air concebido para renovar la estética de un dispositivo que había cambiado poco en la última década.
La firma de accesorios Dbrand filtró algunos de los diseños de los nuevos cases de iPhone 17 desde hace algunos días, lo que provocó que varios medios de comunicación lo retomaran como el diseño de los nuevos teléfonos de la marca.
Para los analistas de Barron’s y MarketWatch, la apuesta es ambiciosa. Se estima que Apple puede vender entre 232 y 240 millones de iPhones en el próximo año fiscal, 10% más que en 2024.
Dipanjan Chatterjee, vicepresidente y analista principal de Forrester, afirmó que un iPhone más delgado puede impulsar las ventas del producto, pero también se espera que la marca elimine la versión de 128 GB en los modelos Pro para fijar el punto de entrada en 256 GB, con un precio base de 1,099 dólares.
“Esto reforzará el margen de ganancias, pero también podría incomodar a consumidores sensibles al precio. El desafío de la firma será equilibrar esa estrategia premium con la necesidad de seducir a quienes no han cambiado de iPhone en más de tres años”, apuntó Chatterjee a Reuters.
En paralelo, los Apple Watch Series 11 y Ultra 3 y los AirPods Pro 3 reforzarán el ecosistema, añadiendo elementos para permanecer dentro del universo de la empresa.
Para Goldman Sachs, esa integración es la carta que permitirá a Apple mantener un crecimiento sostenido de entre 5% y 7% en ingresos en los próximos dos años.
El gran ausente; sin embargo, puede ser la inteligencia artificial. Aunque se espera que Apple hable de Siri y de su alianza con Gemini de Google en futuros eventos, este keynote se perfila más como un relanzamiento de hardware que como un despliegue de IA.
Las acciones de Apple acumulan una caída de 4% en lo que va del año, aunque con repuntes en las últimas semanas. Firmas como Bank of America anticipan una posible venta a corto plazo después del evento antes de una recuperación en los siguientes 30 y 60 días.
podcast
ver más