Inicio Política Norma Piña: La historia será la encargada de \”juzgar a quienes hemos juzgado\”

Norma Piña: La historia será la encargada de \”juzgar a quienes hemos juzgado\”

  • Ago 20,2025
  • 7

Norma Piña y los demás ministros que se despiden fueron recibidos entre aplausos del personal del actual Poder Judicial.norma-piña

La ministra presidenta Norma Piña aseguró hoy que serán la historia y la sociedad mexicana las encargadas de “juzgar a quienes hemos juzgado”.

Durante el cierre de actividades del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Piña dijo que en México siempre habrá dignidad y libertad.

“La Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma, las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo Norma Piña, quien dejará oficialmente la presidencia de la Corte en septiembre.

“La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día”, añadió.

La ministra presidenta, quien fue señalada por el régimen morenista por presuntamente no actuar de forma imparcial, destacó que la Corte ha construido un bloque protector de los derechos fundamentales.

“La Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional, y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de todas las personas”, dijo.

Norma Piña y los demás ministros que se despiden fueron recibidos entre aplausos del personal del actual Poder Judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó hoy tres décadas de su historia para dar paso a una nueva integración el 1 de septiembre.

La ministra agradeció a cada uno de sus pares, y al personal judicial, pues su excelencia en el trabajo permitió a la SCJN cumplir.

“A todas y todos ustedes que han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia y por este país y por esta país, les digo, muchas gracias”, dijo.

“El trabajo de cada uno -dijo- es la mejor voz. Y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia, es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”, expuso.

Aún sesionarán la próxima semana

La Corte realizó su última sesión extraordinaria para dar paso a una nueva conformación de la Corte a partir del 1 de septiembre, en que asumirán funciones los nueve ministros electos en urnas en la elección judicial del 1 de junio.

México

Los ministros salientes dejaron pendientes más de 1,200 asuntos, entre ellos la resolución sobre la constitucionalidad o no de la prisión preventiva oficiosa, misma que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró contraria a los convenios internacionales suscritos por México, además de juicios por créditos fiscales multmillonarios.

En la sesión de hoy, la última resolutoria, la Corte resolvió dos acciones de inconstitucionalidad sobre la reforma judicial de Yucatán, mismos que no prosperaron, y cuatro juicios de inconformidad contra la elección de los nuevos dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF).

Estos recursos fueron desechados pues los impugnantes carecen de personalidad para impugnar al no ser candidatos a magistrados electorales. Tras la decisión se declaró firme la constancia de mayoría entregada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la sesión, la ministra Piña reiteró hasta en tres ocasiones que sesionar por última vez hoy, y no la semana pasada, como se había programado, se debió a que la reforma constitucional le ordenó desahogar las impugnaciones que reciba, incluso hasta el 28 de agosto, con los cuatro casos desechados hoy concluyó con la revisión que le corresponde exclusivamente para atender recursos contra la elección del TEPJF.

Fue la presidenta Claudia Sheinbaum la que la semana pasada planteó que la SCJN debía explicar por qué aún sesionaría este martes 19 de agosto.

Tras la sesión la ministra convocó a pleno el 26 de agosto próximo, para recibir los informes de gestión que realizarán en su carácter de presidenta de la primera sala, la ministra Loretta Ortiz, y de la segunda sala el ministro Javier Lainez Potisek.

Publicaciones populares