Inicio Internacional ¿Por qué las regiones en juego entre Ucrania y Rusia son críticas?

¿Por qué las regiones en juego entre Ucrania y Rusia son críticas?

  • Ago 20,2025
  • 9

El Donbás, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk, tienen importantes reservas de minerales críticos, como tierras raras y litio.

El futuro de varias regiones ocupadas por las tropas rusas está en el centro de las negociaciones diplomáticas para encontrar una solución a la invasión rusa de Ucrania.

Tras extender la alfombra roja al presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el viernes, Trump está presionando a Ucrania para que acepte un acuerdo que ponga fin a la guerra más letal que sufre Europa en 80 años, que ha causado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.

El presidente de Estados Unidos declaró el domingo que Zelenski podría poner fin a la guerra “casi de inmediato, si así lo quiere”, pero que, para Ucrania, “no hay vuelta atrás” en Crimea ni “ninguna entrada en la OTAN”.

Zelenski y los líderes europeos han advertido contra las concesiones políticas y territoriales a Rusia, cuyo ataque a Ucrania desde febrero de 2022 ha causado decenas de miles de muertes.

Internacional

“Rusia no debería ser recompensada por su participación en esta guerra… Y es Moscú quien debe escuchar la orden: ¡Alto!”, declaró Zelenski en Facebook la madrugada del lunes.

El canciller alemán Friedrich Merz sostuvo este lunes que Ucrania no debería verse forzada a ceder la región del Donbás a Rusia, en las conversaciones para terminar la guerra, y lo comparó con la eventualidad de que Estados Unidos entregara el estado de Florida.

“El pedido de Rusia a Kiev para que le ceda las zonas libres del Donbás es equivalente, para decirlo sin rodeos, a que Estados Unidos tenga que entregar Florida”, declaró Merz a la prensa tras una reunión en la Casa Blanca.

La quinta parte de Ucrania

Rusia ocupa actualmente una quinta parte de Ucrania.

Internacional

Anexionó Crimea en 2014 tras un referéndum denunciado como un fraude por Kiev y Occidente, e hizo lo mismo en 2022 en cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, a pesar de que sus fuerzas aún no las han conquistado por completo.

podcast

ver más

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo esperar que el lunes se alcance un “consenso” con Zelenski y que Estados Unidos pueda “volver a negociar con los rusos para impulsar este acuerdo de paz y llevarlo a buen término”.

Witkoff aseguró que, en Alaska, Rusia hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a cinco regiones ucranianas clave en la guerra.

Un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los dirigentes europeos contó a AFP que el presidente ruso está “exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás” y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania.

Internacional

Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur).

“Hay un debate importante con respecto a Donetsk y lo que sucedería allí (…). Se detallará específicamente el lunes”, aseguró Witkoff, sin dar más información.

Mapa reservas de minerales de Ucrania

Rusia anexionó Crimea en 2014 tras un referéndum denunciado como un fraude por Kiev y Occidente, e hizo lo mismo en 2022 en cuatro regiones ucranianas: Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia, a pesar de que sus fuerzas aún no las han conquistado por completo.
(DISEÑO: Salvador Buendía)

Donetsk y Lugansk, las prioridades del Kremlin

Estas dos regiones fronterizas con Rusia forman Donbás, una cuenca industrial y minera, cuya conquista es una prioridad para el presidente ruso, Vladimir Putin.

La Estrategia de Desarrollo de Minerales de Rusia 2024 se refiere a la necesidad de completar “la integración de los complejos de recursos minerales de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Luhansk, el óblast de Zaporizhzhia y el óblast de Kherson en la economía rusa”.

Música

Mercadotecnia

presidencia

Finanzas Personales

La estrategia menciona además los depósitos de los territorios ocupados de “minerales de carbón, hierro y manganeso y metales raros, así como varios minerales no metálicos, incluidos los utilizados en la construcción”, según un artículo del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Rusia ha ocupado al menos dos yacimientos de litio: Shevchenkivske, en la región de Donetsk, y el yacimiento del complejo de Kruta Balka, en la región de Berdyansk.

Internacional

Las tropas rusas controlan más del 99% de Lugansk y el 79% de Donetsk, así como sus capitales regionales, muestran datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

De acuerdo con las autoridades locales, unas 242,700 personas siguen viviendo en la zona de Donetsk bajo control ucraniano, que incluye varias ciudades importantes.

Aunque esta región es considerada una “fortaleza” que protege al resto del país, según el ISW, el ejército ruso avanza y amenaza los centros logísticos militares ucranianos que la integran.

Gran parte de esta zona ha quedado destruida por una guerra que comenzó en 2014. Entonces, Moscú lideró una revuelta de separatistas prorrusos, que fue el preludio de la invasión de febrero de 2022.

Donetsk y Lugansk son tradicionalmente de mayoría rusohablante, algo que fue instrumentalizado por el Kremlin para justificar su ataque.

Internacional

En septiembre de 2022, Rusia reivindicó su anexión y la de las regiones de Jersón y Zaporiyia.

En la región de Donetsk se libraron también las batallas más sangrientas de esta guerra, como en Bajmut, Mariúpol o Avdiivka.

Jersón, ocupada y luego parcialmente liberada

Al inicio de la invasión, la región de Jersón, conocida por su agricultura, había sido ocupada casi en su totalidad por las fuerzas rusas.

Pero una contraofensiva ucraniana permitió en noviembre de 2022 repeler al ejército ruso y recuperar la capital regional homónima.

Gracias al río que actúa como frontera natural, el frente se ha mantenido relativamente estable desde entonces y Ucrania mantiene el control de sus principales centros urbanos. Lo mismo sucede en la vecina Zaporiyia.

Las tropas rusas controlan aproximadamente el 71% de la región de Jersón, de acuerdo con el ISW.

Zaporiyia, región nuclear

Los soldados rusos están presentes en el 74% de Zaporiyia, según la misma fuente.

Desde las primeras semanas del conflicto, controlan la central nuclear homónima, la más grande de Europa. Si bien esta fue cerrada, su seguridad se considera precaria porque se encuentra muy cerca de los combates.

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de tenerla en el punto de mira.

Sumi y Járkov, casos especiales

Además de los territorios cuya anexión reclama Rusia, sus tropas realizan incursiones en las regiones de Sumi y Járkov, en el noreste.

Pese a los frecuentes bombardeos, Moscú no controla ninguna urbe importante y solo está presente en el 5% de Járkov y en el 1% de Sumi, según el análisis de los datos del ISW.

El Kremlin afirma que quiere crear una “zona de amortiguación” para impedir ofensivas ucranianas en Rusia, como la que se produjo en el verano de 2024 en la región oriental de Kursk.

Crimea, 11 años de ocupación

El control ruso sobre Crimea es especialmente fuerte, ya que Moscú anexionó esta península en 2014, tras un referendo denunciado por la comunidad internacional. Rusia desea que los países occidentales y Kiev reconozcan su anexión.

El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el domingo que no hay posibilidad de que Ucrania recupere el control de Crimea.

Esta zona turística y vitícola está conectada con Rusia desde 2018 por un largo puente, objetivo preferido del ejército ucraniano.

Ucrania también ataca las infraestructuras militares y navales de la península, que Moscú utiliza como base de retaguardia para su ejército.

Es difícil saber cuál es la vida de los ucranianos en la Crimea anexionada y los demás territorios controlados por Moscú.

La represión es feroz y, según las autoridades ucranianas, oponerse a la ocupación rusa conlleva el riesgo de ser detenido, torturado o asesinado.

El Kremlin fue acusado de “rusificar” estos territorios controlando la educación, los medios de comunicación y todos los aspectos de la vida cotidiana, además de instalar allí a ciudadanos rusos e imponer a los ucranianos un pasaporte ruso.

Con información de AFP

Publicaciones populares