Un documento militar filtrado expone la presunta instrucción desde Palacio Nacional para vigilar a Hernán Bermúdez y la red criminal de “La Barredora” en Tabasco.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habría ordenado una investigación federal contra Hérnan Bermúdez Requena, entonces secretario de seguridad del estado de Tabasco. Así lo documenta un informe de inteligencia de la Sedena citado por Quinto Elemento Lab, basado en filtraciones del colectivo Guacamaya.
La información señala que la orden fue a tribuida al propio AMLO en 2021 e iba en contra de “La Barredora”, organización criminal dedicada al tráfico de hidrocarburos y de la cual Bermúdez era uno de sus principales líderes.
Un informe incluido entre los archivos filtrados por Guacamaya en marzo 2021 señala que el seguimiento de Hernán Bermúdez comenzó por supuesta órden emitida desde la presidencia de la república.
(Fuente: Quinto Elemento Lab)
El documento filtrado por Guacamaya y citado por Quinto Elemento Lab expone que “La Barredora” tenía conocimiento de una carpeta de investigación en su contra abierta por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). La fuente de esta información fue un miembro de la Secretaría de Marina, identificado como Popeye.
Según una tarjeta informativa de la Sedena, fechada el 22 de marzo de 2021, Popeye habría confirmado que la orden de vigilar a Bermúdez y su red vino de Palacio Nacional.
La vigilancia sobre el grupo delictivo se sustentó en intervenciones telefónicas realizadas por el Centro Regional de Inteligencia Sureste. Esta instancia conjunta de Sedena, Marina CNI y Fiscalía General de la República operaba desde antes de marzo de 2021.
El seguimiento se extendía a Gustavo Elías de Dios Yedra, alias “Tavo” o “Espartano”, quien coordinaba el robo y venta de combustible en Tabasco y Chiapas. Su relación con mandos de seguridad era conocida desde 2019, y lo vinculaba también con personal operativo de la marina.
Hernán Bermúdez, García Luna y funcionarios acusados por vínculos con el narco
Un exsecretario federal, un fiscal estatal y un exgobernador figuran entre los funcionarios señalados de mantener nexos con el narcotráfico.
Además de Bermúdez y Yedra, el documento menciona a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, identificado como “Tomasín” o ” el Lic”. Este personaje fungía como asesor del secretario de seguridad tabasqueño y también aparecía en la carpeta de investigación.
En el mismo registro se señala a Jorge Caravallo, alias “Pizza”, colaborador de Yedra y presunto empleado de Petróleos Mexicanos. A él también se le mencionó en una llamada donde se discutía la vigilancia federal y la participación del Popeye.
Los reportes muestran que la red criminal tenía acceso a información privilegiada gracias a contactos dentro de agencias de seguridad. Uno de ellos llegó a pedir 180,000 pesos a cambio de eliminar a Yedra de la investigación.
En paralelo, Popeye figura en los organigramas del grupo delictivo como un agente con funciones operativas dentro de la Marina. Según los correos hackeados, podía movilizar personal y facilitar escoltas para proteger el traslado de hidrocarburos robados.
Mediante intervenciones telefónicas, la Sedena logró mapear la estructura interna de “La Barredora”, red criminal vinculada a Hernán Bermúdez. En ese esquema aparece Gustavo Yedra, dedicado al robo de combustible, y “Popeye”, agente de inteligencia perteneciente a la marina.
(Fuente: Quinto Elemento Lab)
Tras ser identificado como presunto colaborador de inteligencia, Yedra fue privado de la libertad por sus propios compañeros de “La Barredora”. Lo acusaban de haber filtrado información que permitió abrir la carpeta en su contra.
Ese mismo día, Yedra fue secuestrado junto con Michael Alfonso Haddad Sánchez, alias “Joncha”, uno de sus operadores en el trasiego de hidrocarburos. Ambos fueron transladados en una camioneta Lincon y despojados de dinero.
Sedena advertía en el reporte que los líderes del grupo criminal temían que Yedra estuviera colaborando con las autoridades. Por ello, anticipaban su ejecución como represalia interna. La advertencia se cumplió.
Hernán Bermúdez es señalado como pieza central de la red criminal investigada. Desde su posición como secretario de seguridad, mantenía vínculos con integrantes del grupo, según las grabaciones.
El propio Bermúdez habría advertido a los líderes del grupo criminal sobre el posible ingreso de operativos federales. “Resguárdense por que van a entrar 1′ camionetas del estado y de inteligencia de marina”, se le atribuye en el documento filtrado.
Actualmente, Hernán Bermúdez tiene una órden de aprenhensión activa y una ficha roja emitida por la Interpol. Está prófugo. Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y responsable de su nombramiento, ha declarado que no conocía las actividades ilegales del exfuncionario.