Entre las personas señaladas se encuentran siete directamente relacionados con la Luz del Mundo y el abogado del ”Z-40”, quienes buscan ganar un lugar en el Poder Judicial.
Organizaciones civiles promovieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un procedimiento especial sancionador en contra de 11 candidatos a magistrados y jueces que han enfrentado causas penales por portación de armas y droga; vinculados a organizaciones señaladas de violencia sexual en contra de menores o que han defendido a capos del narcotráfico.
Con pruebas como resoluciones judiciales, datos sobre las denuncias en su contra o hasta videos, los activistas pidieron al INE ejercer sus funciones y resultado de sus diligencias retirar esas candidaturas, por carecer del perfil idóneo para integrar el Poder Judicial.
Miguel Alonso Meza, de Defensorxs; Arturo Espinosa Silis, de Laboratorio electoral; Marcos Joel Vera Terrazas, periodista desplazado de Michoacán, y Sharim Guzmán, exintegrante de la Luz del Mundo, refirieron que la revisión –en la que también participa PolitiklabMX- sigue y podrían agregar más de 40 nombres de candidaturas también bajo cuestionamiento.
El candidato “más riesgoso” de los detectados por las organizaciones, dijo Meza, es el llamado “fiscal del terror”, Francisco Herrera Franco.
Esa persona, hoy candidata a magistrada, está acusada del homicidio de dos periodistas del medio de comunicación Monitor, de Michoacán, de intentar extorsionar a una comunidad mazahua y quien se vio obligado a renunciar “después de que se filtraron varios audios de él pactando con un líder del crimen organizado”, señalaron los denunciantes.
México
Otro es Andrés Montoya, candidato a magistrado en Sonora, señalado por la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota en 2015, pues fue el último en ver al periodista con vida antes de su desaparición.
También fue señalado Fernando Escamilla Villareal, sentenciado por el delito de portación ilegal de armas y ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, líderes de “Los Zetas” extraditados a Estados Unidos.
Además Jesús Humberto Padilla Briones, detenido con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego en el 2023, causa por la que fue vinculado a proceso.
Con estos casos queda en evidencia, dijo Meza, de Defensorxs, que “no hubo un examen de control de confianza sobre ninguno de ellos, hasta para ser policía de tránsito hay que hacer un examen de control de confianza y ahora resulta que para ser juez penal ni siquiera los buscaron en Google”.
Las autoridades –expuso- no deberían de minimizar estos casos y deben investigar de oficio a los 3,500 candidatos “porque está en juego quien va a resolver el día de mañana si un integrante del crimen organizado puede estar en prisión o va a salir”.
Espinosa Silis aseveró que este es el momento adecuado para que las autoridades actúen, investiguen y bajen candidaturas.
“Que las personas que lleguen a ser los próximos jueces y juezas de este país sean personas con integridad y que no tengan ningún tipo de antecedente, que sean personas realmente de conducta intachable”, dijo.
México
Entre los señalados por las organizaciones están siete integrantes de la organización Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, está en prisión en Estados Unidos acusado de violación sexual a menores de edad, pero que opera como un grupo religioso y político con actividades de control familiar y personal.
Sharim Guzmán señaló el caso de Job Daniel Wong Ibarra, quien busca ser magistrado y es líder religioso, lo que está prohibido en la Constitución.
También son candidatos a magistrada Cinthia Teniente Mendoza, quien es además presidenta municipal de Salvatierra, Guanajuato, duplicidad que está prohibida. Es esposa de Emmanuel Carmona, senador de Morena, ambos integrantes de la secta.
Otras son Madián Sinaí Menchaca Sierra y Betzabeth Almazán Morales, candidatas a juezas de distrito, quienes “no cumplen con los requisitos de elegibilidad, ya que no gozan de buena reputación al vincularse con los líderes religiosos de la Luz del Mundo”.
ver más