Inicio Política Ecatepec a Ciudad Juárez: así fue la visita del Papa Francisco a México en 2016

Ecatepec a Ciudad Juárez: así fue la visita del Papa Francisco a México en 2016

  • Abr 22,2025
  • 11

El Papa Francisco solo vino a México en una ocasión, donde dedicó ceremonias a personas migrantes, indígenas y jóvenes. Te contamos cómo fue su visita, a qué estados fue y por qué ya no regresó.Así fue la histórica visita del papa Francisco a México en 2016

Cinco días, cinco noches, 119 horas y 45 minutos estuvo el papa Francisco en México en 2016, la única visita pastoral y oficial que el pontífice hizo a nuestro país.

Hace nueve años, el papa Francisco llegó al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde fue recibido por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto y la primera dama, Angélica Rivera.

¿Cuándo vino el papa Francisco a México?

La Papa visitó México del viernes 12 de febrero al miércoles 17 de febrero de 2016. En esos cinco días, estuvo en la Ciudad de México, en el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

Llegó a la Ciudad de México la noche del 12 de febrero, para ser recibido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, junto al nuncio apostólico en México, Cristoph Pierre y el cardenal Norberto Rivera Carrera.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El día siguiente, 13 de febrero, fue recibido con un acto protocolario en Palacio Nacional como Jefe de Estado del Vaticano, luego tuvo un encuentro con obispos en la Catedral Metropolitana y su visita más significativa fue a la Basílica de Guadalupe donde ofició una misa dedicada a las familias de personas desaparecidas o violentadas por el crimen organizado, al recordar la aparición de la Virgen de Guadalupe ante el indígena Juan Diego en 1531.

“En ese amanecer, Dios despertó y despierta la esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras. En ese amanecer, Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos”, dijo.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El 14 de febrero el Papa Francisco visitó Ecatepec, el municipio más poblado del Estado de México con 1.6 millones de habitantes y conocido por tener altos índices de violencia y criminalidad, donde fue recibido por el entonces gobernador Eruviel Ávila.

Tras recorrer la Avenida Central a bordo del llamado ‘Papamóvil’ para saludar a los miles de feligreses que esperaban su llegada, ofició una misa masiva ante 300,000 personas en el predio ‘El Caracol’, a un costado de la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec.

“Cuántas veces experimentamos en nuestra propia carne, o en la de nuestra familia, en la de nuestros amigos o vecinos, el dolor que nace de no sentir reconocida esa dignidad que todos llevamos dentro. Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros. Cuántas veces -y con dolor lo digo- somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena”, señaló el Papa Francisco durante la ceremonia.

El mismo día el líder de la Iglesia Católica regresó en helicóptero a la Ciudad de México para reunirse con niños y niñas con cáncer en el Hospital Pediátrico ‘Federico Gómez’, junto a la entonces primera dama, Angélica Rivera.

El Papa habló entonces sobre la importancia de la “cariñoterapia” y los cuidados hacia los menores, a quienes pidió bendecir y ser agradecidos.

“Quiero pedirle a Dios que los bendiga, los acompañe a ustedes y a sus familias, a todas las personas que trabajan en esta casa y buscan que esas sonrisas sigan creciendo cada día. A todas las personas que no sólo con medicamentos sino con la ‘cariñoterapia’ ayudan a que este tiempo sea vivido con mayor alegría. Tan importante la ‘cariñoterapia’, ¡tan importante! A veces una caricia ayuda tanto a recuperarse”, dijo.

La mañana del 15 de febrero el Papa Francisco voló de la Ciudad de México a Chiapas, uno de los estados con mayor pobreza y rezago social en el país.

En San Cristóbal de las Casas ofició una misa que dedicó a los pueblos indígenas de México y América Latina, en la cual reconoció la exclusión de la cual históricamente han sido víctimas. La ceremonia que fue realizada incorporando las lenguas indígenas tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol, así como la presentación del coro infantil de la comunidad de Acteal.

“De modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban.

“¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡Perdón!, perdón hermanos. El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita a ustedes”, dijo en la ceremonia realizada en las instalaciones de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres de Chiapas.

Más tarde acudió a la Catedral de San Cristóbal Mártir y para orar ante a tumba de Samuel Ruiz, obispo y defensor de los derechos humanos quien fue mediador entre el Gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), muerto en 2011.​

Luego encabezó el ‘Encuentro con las Familias’ ante alrededor de 100,000 personas en el Estadio ‘Víctor Manuel Reyna’ en Tuxtla Gutiérrez.

El papa Francisco murió por un derrame cerebral, dice el Vaticano
El certificado de muerte del pontífice indica que cayó en coma antes de fallecer a los 88 años.

El Papa Francisco visitó el 16 de febrero Morelia, capital de Michoacán y entidad marcada por la violencia del narcotráfico durante décadas.

En el Estadio Venustiano Carranza celebró una misa con integrantes de la Iglesia Católica en México como sacerdotes y seminaristas.

Por la tarde tuvo un encuentro multitudinario en el Estadio José María Morelos y Pavón, en donde afirmó que la juventud es la riqueza de México y pidió ​a las y los jóvenes no dejarse enganchar por el crimen organizado.

“Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte. Eso es mentira y lo decimos de la mano de Jesús”, dijo en el Encuentro con los Jóvenes.

En su último día en México, el Papa Francisco acudió a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde visitó el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3.

Después encabezó ante unas 250,000 personas una misa en los límites con la frontera con Estados Unidos, cerca del Río Bravo, la cual dedicó a las y los migrantes.

“En Ciudad Juárez, como en otras zonas fronterizas, se concentran miles de migrantes de Centroamérica y otros países, sin olvidar tantos mexicanos que también buscan pasar al otro lado. Un paso, un camino, cargado de terribles injusticias: esclavizados, secuestrados, extorsionados. Muchos hermanos nuestros son fruto del negocio del tráfico humano, de la trata de personas”, dijo el pontífice el 17 de febrero, antes de regresar al Vaticano.

Algunos momentos para recordar

En su gira por Morelia, el papa tuvo un momento incómodo cuando fue jaloneado por uno de los asistentes durante su encuentro que tuvo con jóvenes. Molesto por el incidente, Francisco gritó “¡No seas egoísta!” a la persona que provocó que perdiera el equilibrio.

Papa Estadio Morelos

El Papa Francisco durante su reunión con jóvenes en el Estadio Morelos en Morelia, Michoacán, el 16 de febrero de 2016.
(Foto: Enrique Ordoñez / Cuartoscuro.com)

El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, consideró que esa reacción fue normal. “Cualquiera ante una situación similar habría reaccionado de esa forma, más aún después de una larga jornada de actividades”, dijo Lombardi.

Internacional

El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tomó protagonismo en la visita del Papa a Morelia, pues los religiosos reunidos en el Estadio Venustiano Carranza realizaron el pase de lista con el que fueron recordados los estudiantes normalistas.

Varias organizaciones y padres de los 43 estudiantes buscaron una reunión privada con Francisco para exponerle su caso, pero no pudo concretarse.

Papa Francisco Michoacan

El Papa Francisco dirigió la homilía en el Estadio Venustiano Carranza el 16 de febrero de 2016, donde asistentes realizaron el pase de lista en memoria de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
(Foto: Cuartoscuro)

En su visita al Hospital Infantil de México, el papa escuchó a una paciente que le cantó el Ave María, uno de los momentos más emotivos de la visita papal. La entonces primera dama, Angélica Rivera, se mostró conmovida y se secó algunas lágrimas.

Foto: Archivo Cuartoscuro

A alguien entre el público le pareció buena idea arrojar una camiseta del club Cruz Azul al papa Francisco cuando arribaba a la Basílica de Guadalupe.

En su camino a Ecatepec, el papa pidió al chofer del papamóvil detenerse para saludar a un grupo de religiosas del monasterio de la Visitación de María, en Patriotismo. La pausa sorprendió a muchos.

Foto: Archivo Cuartoscuro

¿Cuántas veces vino a México el papa Francisco?

El papa Francisco solo estuvo una vez a México, una visita que se volvió histórica pues se convirtió en el primer jefe del Vaticano que pisó Palacio Nacional, simbólico inmueble al ser la sede histórica del poder en México.

Archivo: Cuartoscuro

¿Por qué Francisco no volvió a visitar el país?

En 2019, tras una invitación del expresidente Andrés Manuel López Obrador para que viniera a México por segunda ocasión, el papa Francisco dijo en entrevista con la periodista Valentina Alazraki, de Televisa, que no tenía planes por el momento, aunque le gustaría hacerlo.

“Por el momento tengo que ir a otros lados donde no he ido, (sin embargo) me gustaría volver a México. Es inolvidable México”, comentó el líder de la iglesia católica en mayo de ese año.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó que el papa Francisco rechazó venir en 2021, luego de ser invitado para la conmemoración de los 500 años de la evangelización del país.

“El sucesor de Pedro respondió que, aunque le encantaría nuevamente visitarnos, ya había venido al menos una vez y había otros países que todavía no había visitado”, señaló entonces la CEM.

ver más

Publicaciones populares